sábado, 24 de julio de 2010


Como en ocasiones anteriores ya se ha mencionado, el Renacimiento puede ser catalogado afrimativamente como el momento de la historia de la humanidad donde el pensamiento y la visión de mundo del hombre evoluciona, transformando todas las actividades del mismo en sociedad.


Uno de esos cambios puede evidenciarse en las espresiones arísticas, más especificamente la pintura. Es posible destacar que en éste período (Cuattrocento) se palpa el desplazamiento de esas corrientes e influencias del estilo Gótico, por una nueva tendencia que comienza a tomar en cuenta lo que se denomina como la perspectiva, volumen tridimencional, naturalismo y todos aquellos elementos visuales que le dan un nuevo sentido a la expresión artística.


La expansión de éste nuevo movimiento fue de la mano con la expansión de la burguesia, la cual se vivencio en las principales ciudades- estado de Italia. Y aun cuando el tema religioso no deja de ser tomado en cuenta por muchos pintores, éstos les agregan nuevos elementos como la mitologia, alegoria y retrato


Miguel Angel fue uno de los transmisores de este fenomeno artistico. Principalmente escultor, se caracterizó por representar la figura humana en su perfección anatomica y la naturaleza de su condición, por ésto el predominio del desnudo en sus obras. La Capilla Sixtina es una de las expresiones mas claras de ese momento. Aunque era decoración eclesiastica, el desnudo predomina y se hace entender el caracter escultórico que posee éste artista ya que son cuerpos con desarrollo muscular notable, lo que destaca un nuevo pensar en cuanto a la condición humana, en la cual el cuerpo humano al desnudo es sinónimo de belleza, la cual es digna de ser representada artísticamente.


Es una notable ruptura de las barreras impuestas por el pensamiento medioevo, es en esencia el renacer del hombre en cuanto al modo de visualizar el mundo, la vida en si. Las expresiones artísticas pueden ser tomadas como la liberacion del pensamiento y el sentir de tal momento histórico.


Autor: Jesus Fernández C.I 19652130


Referencias Los Grandes Pintores y sus Obras Maestras, Selecciones del Reader s Digest

martes, 20 de julio de 2010

lo que estaba aconteciendo en la Iglesia Cátolica durante la Epoca del Renacimiento o Edad Moderna..


Durante la época del renacimiento en todos los escenarios sucedieron cosas importantes, y la religión Cátolica es un tópico que no se puede dejar de mencionar, indiferente de que en la actualidad hay tantas religiones como seres humanos existen, su historia y los eventos que acontecieron durante ese periodo histórico forman parte de la historia de la humanidad.

A manera de introducción se puede exponer que La Iglesia católica afrontaba profundos cambios durante la edad moderna. Por un lado, se inicia una expansión de las misiones hacia algunas zonas de África, Asia y América a raíz de los viajes y conquistas de españoles y portugueses. Por otro lado, se existen tensiones internas y un deseo profundo de reforma.

Por otra parte la aparición de la imprenta permitió la difusión de la Sagrada Biblia y de sus traducciones, que empezaron a circular entre los católicos en diversos lugares.
Al mismo tiempo el rechazo de la autoridad papal por causas de independencia política y económica y el rechazo de Martín Lutero al hecho de que se cobrara dinero por las indulgencias, provocó el surgimiento del protestantismo en 1517, otro importante cisma siguió con el surgimiento de la Iglesia Anglicana (nacida del Acta de Supremacía inglesa en 1534).

Ahora bien entrando en materia, durante el renacimiento la Contrarreforma fue el evento historico más importante para la iglesia cátolica, este evento dividió a la iglesia entre católicos y protestantes, las razones son variadas, la contrarreforma fue la denominación para el renacimiento católico romano del siglo XVI, enfatizando que la reacción al desafío protestante fue el tema dominante del catolicismo del momento. Al movimiento también se le llama Reforma Católica y Renacimiento Católico, ya que los elementos de la reforma y reactivación católicas fueron anteriores a la Reforma Protestante y fueron, al igual que el protestantismo, una respuesta a la generalizada aspiración de regeneración religiosa que impregnara a la Europa de fines de siglo XV.

Con este movimiento se intentó eliminar los abusos dentro de la iglesia Cátolica y responder a la Reforma Protestante. Hasta hace poco los historiadores tendían a insistir en los elementos negativos y represivos de este movimiento, tales como la Inquisición y el Índice de Libros Prohibidos, y a centrar su atención en sus aspectos políticos, militares y diplomáticos. En la actualidad muestran un mayor reconocimiento por la gran espiritualidad que animó a muchos de los dirigentes de la Contrareforma.

CAUSAS DE LA REFORMA CÁTOLICA
  • Político, el desarrollo del sentimiento nacional y soberano hizo que los Estados se rebelaran contra la autoridad del Papa. El motivo era la profunda crisis moral que afectaba a la Iglesia: venta de indulgencias, la simonía (compraventa de situaciones de orden espiritual o religioso), el incumplimiento de los votos sacerdotales, los abusos de poder, etcétera.
  • Económico, las extensas tierras que estaban en poder de la Iglesia y los impuestos que cobraba en cada rincón de Europa, fueron motivos suficientes para que los Estados nacientes buscaran desligarse de estas obligaciones tributarias, y pretendieran anexar al territorio nacional los dominios eclesiásticos.
Quien inició el proceso de ruptura definitiva con la Iglesia Católica fue el monje alemán Martín Lutero (1483-1546). Muy molesto por la venta de indulgencias en Wittemberg, pueblo donde enseñaba en una Universidad, Lutero redactó 95 razones, las 95 tesis, con las que acusó a la Iglesia de corrupta. El Papa León X lo excomulgó, pues Lutero se negó a arrepentirse de sus acusaciones.

Los príncipes alemanes apoyaron al monje, puesto que en la lucha del sacerdote, vieron la posibilidad de desligarse del dominio de la Iglesia. Rápidamente, los seguidores de Lutero aumentaron, y surgió la nueva doctrina. conocida como Luteranismo o Iglesia Luterana.

Esta Doctrina eliminó algunos sacramentos, negó la adoración a los santos, suprimió el latín como idioma oficial de la Iglesia Católica y desconoció la autoridad del Papa como máximo representante de Dios en la Tierra.
En otros países, las ideas protestantes se difundieron rápidamente; en Suiza, Juan Calvino dio origen al Calvinismo; y en Inglaterra, el rey Enrique VIII se separó de la Iglesia Católica y formuló una nueva religión, el Anglicanismo.

Después de este duro golpe, la Iglesia Católica determinó hacer una profunda revisión interna. Para ello, convocó a un Concilio en la ciudad de Trento, el que se inició en 1545. Tras esta reunión, que duró varios años, la Iglesia definió su doctrina:

* Validez de la autoridad del Papa,
* El celibato eclesiástico, * La devoción a los santos,
* Ratificó la validez de los sacramentos, entre otras.

EL CONCILIO DE TRENTO

El Concilio de Trento fue un concilio eucúmenico de la Iglesia Cátolica Romana desarrollado en periodos discontinuos durante 25 sesiones, entre el año 1545 y el 1563. Tuvo lugar en Trento, una ciudad del norte de la Italia actual, que entonces era una ciudad libre regida por un principe - obispo.

Acuerdos adoptados en las sesiones

Sesiones I y II: Celebradas el 13 de diciembre de 1545 y el 7 de enero de 1546 respectivamente. Cuestiones preliminares y orden del concilio.

III: Celebrada el 4 de febrero de 1546. Se reafirmó el Credo Niceno-constantinopolitano.

IV: Celebrada el 8 de abril de 1546. Aceptación de los Libros Sagrados y las tradiciones de los Apóstoles. Se declararon la Tradición y las Sagradas Escrituras como las dos fuentes de la revelación. La Vulgata se consideró la traducción aceptada de la Biblia.

V: Celebrada el 17 de junio de 1546. Decreto sobre el Pecado original.

VI: Celebrada el 13 de enero de 1547. Decreto de la Justificación en 16 capítulos (se reafirmó el valor de la fe junto al de las buenas obras). Cánones sobre la justificación. Ésta fue la sesión más importante del primer período.

VII: Celebrada el 3 de marzo de 1547. Cánones sobre los sacramentos en general. Cánones sobre el sacramento del bautismo. Cánones sobre el sacramento de la confirmación. Reforma de pluralidades, exenciones y asuntos legales del clero.

VIII: Celebrada el 11 de marzo de 1547. Se acepta el traslado a Bolonia para huir de la peste.

IX: Celebrada el 21 de abril de 1547 en Bolonia. Prórroga de la sesión.

X: Celebrada el 2 de junio de 1547 en Bolonia. Prórroga de la sesión.

Suspensión del concilio por el papa.

XI: Celebrada el 1 de mayo de 1551. Continuación del concilio.

XII: Celebrada el 1 de septiembre de 1551. Prórroga.

XIII: Celebrada el 11 de octubre de 1551. Decreto y cánones sobre el sacramento de la Eucaristía. Reforma de la jurisdicción episcopal y de la supervisión de los obispos.

XIV: Celebrada el 25 de noviembre de 1551. Doctrina y cánones sobre el sacramento de la penitencia y la extremaunción.

XV: Celebrada el 25 de enero de 1552. No se toman decisiones.

XVI: Celebrada el 28 de abril de 1552.

Acuerdo de suspensión del concilio.

XVII: Celebrada el 18 de enero de 1562. Reapertura del concilio.

XVIII: Celebrada el 26 de febrero de 1562. Necesidad de una lista de libros prohibidos.

XIX: Celebrada el 14 de mayo de 1562. Prórroga.

XX: Celebrada el 4 de junio de 1562. Prórroga.

XXI: Celebrada el 16 de julio de 1562. Doctrina y cánones sobre la comunión bajo las dos especies y la comunión de los párvulos. Reforma de la ordenación, el sacerdocio y la fundación de nuevas parroquias.

XXII: Celebrada el 17 de septiembre de 1562. Doctrina acerca del santísimo sacrificio de la Misa. La Eucaristía se definió dogmáticamente como un auténtico sacrificio expiatorio en el que el pan y el vino se transformaban en la carne y sangre auténticas de Cristo. Reforma de la moral del clero, la administración de fundaciones religiosas y los requisitos para asumir cargos eclesiásticos.

XXIII: Celebrada el 15 de julio de 1563. Doctrina y cánones sobre el sacramento del orden (la ordenación). Jerarquía eclesiástica. Obligación de residencia. Regulación de los Seminarios.

XXIV: Celebrada el 11 de noviembre de 1563. Doctrina sobre el sacramento del matrimonio. Se reafirmó la excelencia del celibato. Reforma de obispos y cardenales.

XXV: Celebrada los días 3 y 4 de diciembre de 1563. Decreto sobre el purgatorio. Se reafirman la existencia del purgatorio y la veneración de los santos y reliquias. Reforma de las órdenes monásticas. Supresión del concubinato en eclesiásticos. Se dejó al Papa la tarea de elaborar una lista de libros prohibidos, la elaboración de un catecismo y la revisión del Breviario y del Misal. De la Trinidad y Encarnación (contra los unitarios). Profesión tridentina de fe. Clausura del concilio.

Aunque no consiguió reunificar la cristiandad, el Concilio de Trento supuso para la Iglesia Católica una profunda catarsis.

Se convocó como respuesta a la Reforma Protestante para aclarar diversos puntos doctrinales. También abolió los ritos eucarísticos locales, respetando solo aquellos que atestaban de más de dos siglos de antigüedad (Rito mozárabe, rito lionés, rito ambrosiano) y estableció el rito de la ciudad de Roma conocido como Misa Tridentina, como rito de toda la iglesia latina. Desde un punto de vista doctrinal, es uno de los concilios más importantes e influyentes de la historia de la Iglesia Católica.

Por otro lado se abordó la reforma de la administración y disciplina eclesiásticas. El concilio eliminó muchos abusos fragrantes, como la venta de indulgencias o la educación de los clérigos, y obligó a los obispos a residir en sus obispados, con lo que se evitó la acumulación de cargos.

Sus decisiones giraron sobre cuatro puntos principales:

1) Contra los protestantes, que admitían como única autoridad la de las Escrituras, afirmando que la tradición (las interpretaciones de los Padres de la Iglesia, los papas y los concilios) constituye, con las Escrituras, uno de los fundamentos de la fe, y que el único texto auténtico de la Biblia es la Vulgata, traducción latina hecha por San Jerónimo, sobre un texto griego del siglo IV.

2) Confirmó y definió los dogmas y prácticas rechazadas por los protestantes (presencia real de Cristo en la Eucaristía, justificación por la fe y por las obras, conservación de los siete sacramentos, las indulgencias, la veneración de la Virgen María y los santos, etc.), fijando con rigor la frontera entre la ortodoxia y la herejía, consumando la ruptura entre la Iglesia Católica y los protestantes.

3) Corrigió los abusos y adoptó medidas para asegurar a la Iglesia un clero más moral y más instruido (prohibición del casamiento de los sacerdotes, prohibición de acumular beneficios, obligación de residencia para obispos y curas, creación de seminarios para la formación de sacerdotes, etc.)

4) Fortificó la jerarquía y, con ello la unidad católica, al afirmar enérgicamente la supremacía del papa, «Pastor Universal de toda la Iglesia» e, implícitamente, su superioridad sobre los concilios. El Concilio de Trento tuvo importancia capital, y de las decisiones que adoptó, surgió la Iglesia Católica Apostólica Romana «tradicional».


Autor: Milagros Gómez